viernes, 15 de mayo de 2009

Hace 20 años nacía la década ‘MNMista’


Hasta hoy sólo era un borrador en que nos debatíamos si valía la pena postearlo, en primer lugar porque para los ferroviarios en particular representa el icono de la entrega y la devastación de un sistema que ha marginado a millones de argentinos hacinándolos al olvido y oxigenarlo no agregaría demasiado a lo que todos conocemos.

De todas maneras, contradicción al margen, creímos la necesidad de refrescar la memoria porque en definitiva no deja de ser un eslabón de la historia reciente y negarlo seria negar la realidad de esta argentina que todavía no termina de acomodarse que la sucesión de hechos y la similitud de contradicciones que le han sucedido de la mano de los gobiernos posteriores hasta la fecha, solo han profundizado el modelo iniciado por quien lacónicamente profetizaba que “ramal que para, ramal que cierra” y nos embarcó a la más tremenda decadencia.

El 14 de mayo de 1989 nacía la década que incluyó, privatizaciones, la convertibilidad, la modificación de la Constitución nacional que permitió la reelección presidencial y que dejó terribles cambios en la estructura social, política y económica del país. Nacía la década infame de la mano de quien cínicamente se enmarcó en la tradición peronista de intervención estatal en la economía, el que proponía no pagar la deuda y rechazaba las privatizaciones, el que criticaba a los políticos con contactos en el exterior y llamaba al pacto social.

Nada para recordar ni mucho menos que festejar, sí, mucho para tener en cuenta que desde entonces a la fecha todo sigue igual donde la mentira sigue siendo el bastón de mando de los que se disfrazan de argentinos.

No hay comentarios:

ir arriba