El campo de juego de las negociaciones salariales no está en buenas condiciones: la proliferación de acuerdos por montos no remunerativos para mejorar los ingresos laborales, la postergación del debate entre sindicatos y cámaras empresariales y la firma de pactos por plazos más breves que un año son signos de que la incertidumbre económica y política se ha colado en las negociaciones.
El nuevo impulso dado este año a las sumas fijas, sin aportes ni contribuciones a la seguridad social, merece una mirada crítica para varios analistas y sindicatos que aún resisten la práctica y advierten que causa litigiosidad e inequidades. El sistema jubilatorio (tanto por los beneficiarios activos como por los futuros) sufre las consecuencias de quedar desestimado: no recibe nada por aportes y contribuciones, mientras que para las obras sociales los sindicatos suelen exigir que sí haya alguna compensación... >> clic para seguir leyendo la nota completa <<
El nuevo impulso dado este año a las sumas fijas, sin aportes ni contribuciones a la seguridad social, merece una mirada crítica para varios analistas y sindicatos que aún resisten la práctica y advierten que causa litigiosidad e inequidades. El sistema jubilatorio (tanto por los beneficiarios activos como por los futuros) sufre las consecuencias de quedar desestimado: no recibe nada por aportes y contribuciones, mientras que para las obras sociales los sindicatos suelen exigir que sí haya alguna compensación... >> clic para seguir leyendo la nota completa <<
No hay comentarios:
Publicar un comentario