lunes, 1 de junio de 2009

¿Alguna vez pondrá un “mango” en los trenes?

La Unión transitoria de empresas (UTE) conformada por las firmas Transporte Automotores Plaza SACI, Plusmar SA y Transportadora Patagónica SA, presentó la propuesta de pago de canon más elevada para administrar la nueva terminal de ómnibus de Bahía Blanca.

Del acto de apertura del sobre Nº 2, con las ofertas de las tres empresas participantes de la licitación, que tuvo lugar en la sala de la secretaría de Gobierno comunal, tomaron parte el abogado Claudio Pontet, asesor letrado municipal, y los contadores Ramón Villalba, subsecretario de Coordinación Administrativa, y Jorge Sahores, subsecretario de Economía, además de los concejales Juan Leiva y Saúl Figueroa.

La mencionada UTE presentó una oferta de 10 mil pesos mensuales, ajustables anualmente, para tomar a su cargo la concesión del complejo de transporte.

En segundo lugar se ubicó la propuesta de la firma Terminal Buenos Aires (TEBA) SA, actual administradora de la terminal de ómnibus de Retiro, en la Capital Federal, con un canon mensual de 5.520 pesos para el primer año de administración, ajustable a 6.000, 6.200, 6.500, 7.000 y 7.500 pesos para los siguientes cinco años.

Por último, la tercera empresa participante de la compulsa, inmobiliaria Baires Comercial SA, desistió de presentar una oferta, solicitando en cambio el pago de un honorario mensual de 80 mil pesos por tomar a su cargo el gerenciamiento del lugar.

De esta manera, el núcleo que tiene como integrante destacado al Grupo Plaza de Inversión SA
, propietario, entre otras compañías, de Mayo Transporte Automotor SA, Dumas Cat SA, Plus Ultra Mercobus SA y El Rápido Argentino, y concesionario de varias líneas interurbanas de colectivos en la Capital Federal, Santa Rosa (La Pampa) y nuestra ciudad, se posiciona como el responsable de presentar la propuesta más ventajosa.

A partir de ahora, la Municipalidad hará un análisis de las mismas para, en un plazo que no excederá los 15 días, determinar la adjudicación de la concesión.

La administración de la terminal supone un contrato por seis años y comprende la explotación de sus 17 módulos comerciales, 22 locales destinados a boleterías, la playa de estacionamiento, la publicidad en el sector, el despacho de cargas y encomiendas y la administración integral del complejo.

Vía: Desafío Económico

No hay comentarios:

ir arriba