La decisión administrativa 50/09 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, al mando de Julio De Vido, incrementó en 220 millones de pesos las partidas destinadas a la recuperación del sistema ferroviario, en el marco del programa integral de renovación de estaciones ferroviarias de servicios metropolitanos.
Esta información, que fue publicada en el mes de marzo en el boletín oficial, fue literalmente ignorada por los medios de comunicación. “Es todo un desastre” afirmó Juan Carlos Cena (*)
Con estos incrementos, los subsidios al sistema ascienden a 3.534 millones de pesos, más de siete veces lo gastado durante el 2008.
“Hay toda una miserabilidad y perversidad total con respecto al ferrocarril. Los trenes no andan pero los subsidios sí” sostuvo Cena, al tiempo que afirmó “el destrozo de las vías y de los ferrocarriles en todo el país es impresionante y sigue aun hoy; la iniciativa de destrozo que empezó Menem no se paró nunca, por el contrario, se ha profundizado. Cuando un tren de la línea Sarmiento se incendia sólo tengo derecho a pensar que los subsidios, es decir, el tesoro de la Nación, se van para otro lado”. “Vivimos en constante siniestralidad por la ausencia del ferrocarril y por la falta de políticas de transporte en general”
Recordemos que en las últimas semanas el mal funcionamiento de los trenes de TBA tuvo su corolario con el grave incendio que se produjo en las cercanías de la estación Once. Allí se registraron heridos de consideración aunque la empresa se ha negado a reconocerlo.
Se debe resaltar que la infraestructura es del Estado, es decir, que los cambios de vías, de coches y de pasos a nivel los paga el mismo Estado y que a partir de la sanción de la Ley de Emergencia Ferroviaria, decretada por Duhalde y aprobada por todos los gobiernos hasta la fecha, los concesionarios no tienen obligaciones de ningún tipo.
“El 80% de los sueldos de los trabajadores los está pagando el Estado y si a eso se le agrega la aberración de la Ley de Reordenamiento Ferroviario donde las propiedades pasan a manos de la ADIF que maneja la infraestructura y no tiene obligación de rendir cuentas a ningún organismo de control, todas las propiedades, como talleres y terrenos del ferrocarril, están en manos de dos tipos que pueden hacer con eso lo que quieren, como ya lo han hecho al derrumbar la estación de Misiones o hacer un shopping en la de Mendoza”.
Sobre el proyecto de soterramiento del Sarmiento, Cena aseguró que “no se ha hecho nunca ningún estudio serio de factibilidad, soterrar es carísimo por lo cual, hasta este momento no veo ninguna viabilidad. Por lo tanto no se ha gobernado para solucionarle los problemas a la gente que trabaja, porque los que viajan en tren son los trabajadores”.
(*) Fundador del MONAREFA (Movimiento Nacional de Recuperación de los Ferrocarriles)
Esta información, que fue publicada en el mes de marzo en el boletín oficial, fue literalmente ignorada por los medios de comunicación. “Es todo un desastre” afirmó Juan Carlos Cena (*)
Con estos incrementos, los subsidios al sistema ascienden a 3.534 millones de pesos, más de siete veces lo gastado durante el 2008.
“Hay toda una miserabilidad y perversidad total con respecto al ferrocarril. Los trenes no andan pero los subsidios sí” sostuvo Cena, al tiempo que afirmó “el destrozo de las vías y de los ferrocarriles en todo el país es impresionante y sigue aun hoy; la iniciativa de destrozo que empezó Menem no se paró nunca, por el contrario, se ha profundizado. Cuando un tren de la línea Sarmiento se incendia sólo tengo derecho a pensar que los subsidios, es decir, el tesoro de la Nación, se van para otro lado”. “Vivimos en constante siniestralidad por la ausencia del ferrocarril y por la falta de políticas de transporte en general”
Recordemos que en las últimas semanas el mal funcionamiento de los trenes de TBA tuvo su corolario con el grave incendio que se produjo en las cercanías de la estación Once. Allí se registraron heridos de consideración aunque la empresa se ha negado a reconocerlo.
Se debe resaltar que la infraestructura es del Estado, es decir, que los cambios de vías, de coches y de pasos a nivel los paga el mismo Estado y que a partir de la sanción de la Ley de Emergencia Ferroviaria, decretada por Duhalde y aprobada por todos los gobiernos hasta la fecha, los concesionarios no tienen obligaciones de ningún tipo.
“El 80% de los sueldos de los trabajadores los está pagando el Estado y si a eso se le agrega la aberración de la Ley de Reordenamiento Ferroviario donde las propiedades pasan a manos de la ADIF que maneja la infraestructura y no tiene obligación de rendir cuentas a ningún organismo de control, todas las propiedades, como talleres y terrenos del ferrocarril, están en manos de dos tipos que pueden hacer con eso lo que quieren, como ya lo han hecho al derrumbar la estación de Misiones o hacer un shopping en la de Mendoza”.
Sobre el proyecto de soterramiento del Sarmiento, Cena aseguró que “no se ha hecho nunca ningún estudio serio de factibilidad, soterrar es carísimo por lo cual, hasta este momento no veo ninguna viabilidad. Por lo tanto no se ha gobernado para solucionarle los problemas a la gente que trabaja, porque los que viajan en tren son los trabajadores”.
(*) Fundador del MONAREFA (Movimiento Nacional de Recuperación de los Ferrocarriles)
Vía: COMPROMISO Las Noticias de Haedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario