martes, 28 de abril de 2009

¿Que pasa con nuestra Obra Social?

Es innegable que durante décadas la salud de miles de ferroviarios estuvo asegurada por una amplísima red de cobertura que garantizaba la salud de los trabajadores, con el Policlínico Central como el icono de vanguardia reconocido a lo largo de Latinoamérica.
Generaciones de ferroviarios nacieron, se curaron o fueron asistidos en policlínicos que se levantaron a lo largo de todo el país en el mismo lugar donde cada familia ferroviaria lo necesitaba, pero lamentablemente desde la última dictadura la conducción de nuestro gremio está en manos de los mismos que han hecho de la OSFE un negocio de parte cuando no la usina de financiamiento para campañas electorales.

Convengamos que todos los gobiernos, incluso el del matrimonio en ejercicio, han destruido el sistema de salud y en ese contexto hoy estamos ante uno de los momentos más críticos de nuestra obra social y nada nos garantiza que no vaya al derrumbe definitivo mucho más si tomamos en cuenta que después de varias convocatorias de acreedores innumerables compañeros ha emigrado a otras obras sociales debido al incesante corte de servicios médicos, clínicas y farmacias.
Con el consentimiento de Pedraza y Cia. muchas “manos” han tenido la responsabilidad de administrarla en todo este tiempo y todas, absolutamente todas han dejado como saldo el vaciamiento constante de nuestro patrimonio, denuncias por malas prestaciones, gerenciadores denunciados por “coimeros” y juicios por falta de pagos han hecho que hoy la OSFE arroje deudas de aproximadamente $ 17.000.000

De esta manera el sacrificio de nuestros viejos compañeros han sido pisoteado por esta dirigencia que se ha dedicado a hacer con nuestra salud millonarios negocios inmobiliarios para unos pocos, desde el inmenso Policlínico Central hasta con los que otrora inundaban el país han engrosando la larga lista de perdidas que padecimos y padecemos los ferroviarios de la mano de Pedraza que bien vale recordarlo:

Policlínico de Mendoza: VENDIDO
Policlínico de Bragado: VENDIDO
Policlínico de Liniers: VENDIDO
Policlínico de Haedo: VENDIDO
Policlínico de Rosario: VENDIDO
Policlínico de Tucumán: VENDIDO
Policlínico de Salta (Embarcación): VENDIDO
Policlínico de Bahía Blanca: VENDIDO
Policlínico Mendoza: VENDIDO
Policlínico Junín: VENDIDO
Policlínico Belgrano R: VENDIDO
Policlínico Córdoba: VENDIDO
Policlínico Santa Fe: VENDIDO
Policlínico Entre Ríos: VENDIDO
Policlínico San Luís: VENDIDO
Policlínico San Rafael: VENDIDO
Policlínico La Plata: VENDIDO
Policlínico Diamante (Córdoba): VENDIDO
Policlínico Alta Gracia (Córdoba): VENDIDO
Policlínico Villa Maria: VENDIDO

Actualmente, la OSFE se reduce a la mínima expresión ante la incapacidad operativa que sin perder los viejos vicios sigue prestando una paupérrima atención a los trabajadores ferroviarios. Colateralmente te ofrece a Galeno como alternativa, una prestadora privada y cara donde el trabajador que opta por acceder al plan mínimo el que menos paga en concepto de compensación (el plan más bajo supera ampliamente el 3% tipificado por ley) es de seiscientos pesos, nada más ilógico cuando debería ser nuestra propia obra social quien garantice la excelencia a los ferroviarios, pero bueno, tratándose de Pedraza todo es posible y mucho más si de dinero se trata

No hay comentarios:

ir arriba