martes, 5 de mayo de 2009

El cuento doble piso


Con el verso del Plan de Recuperación y Modernización de los Ferrocarriles, allá por el 2006, el gobierno del por entonces Néstor K pone a disposición de TBA casi 1.000 millones de pesos para la fabricación de coches de doble piso como “la contribución apropiada ante la creciente demanda de los sufridos usuarios”, todo con el objetivo de brindar mayor seguridad, comodidad y confort a los casi 10 millones de pasajeros que por mes utilizan el servicio que une Once – Moreno del ferrocarril Sarmiento.

Desde Balcarce 50 con pitos y matracas junto a toda la caterva de alcahuetes chupamedias anuncia lo que solo existía en la imaginación sublime del presidente en ejercicio; en 32 meses estarían construidas y entregadas 25 formaciones con nueve coches cada una (cinco unidades motrices y cuatro coches remolcados doble piso), todas diseñada y fabricada en Argentina por técnicos e ingenieros de EMFER (Emprendimientos Ferroviarios S.A.), una de las más importantes empresas del país dedicada especialmente a la fabricación, reconstrucción y reparación de material rodante ferroviario cuyo titular es Mario Cirigliano, hermano de Claudio Ídem, titular de TBA y ambos dos dueño de Transporte Plaza para más datos.

Desde que de Ramos Mejia, hace más de tres años, partiera la primera y emblemática formación doble piso para el asombro y el aplauso de la popular, hasta la fecha todos los anuncios de otrora han sido un mero espejismo, una cualidad que los responsables con nombre y apellido nos tienen acostumbrados y desde ya hastía ahondar en detalles.
Contrariamente al sueño del seguro, cómodo y confortable viaje al laburo de millones de usuarios del Sarmiento, los Ciriglianos, ergo TBA, a 32 meses de la proyectada embestida de modernidad ferroviaria nos desayunan con la noticia que por “falta de presupuesto” los diarios pasajeros deberán complacerse viajando como hasta hoy (ponga Ud. el calificativo) también producto de la crisis financiera internacional que imposibilita cumplir con los plazos acordados para incorporar las prometidas formaciones al sistema.

Con un dejo de ingenuidad valdría preguntarse: ¿Dónde está la “guita” recibida hace 32 meses y mucho antes de esta crisis para construir las 25 formaciones? además de los millonarios subsidios mensuales y las regalías producto del aumento del pasaje, ¿curioso no? pero en fin, una perla más para entender con que habilidad nos siguen vendiendo espejitos de colores los Kirchners, los Ciriglianos, los Jaimes, los De Vidos, etc, etc, etc.

No hay comentarios:

ir arriba